|  |  |  | 
  
	|  |  
	| 
          
            | 
  
    | Varias 
activaciones 
¿Quien dijo que era una semana para descansar?
 
Juan EA7CYS y Paco EA7FR, con nuestras respectivas 
YL, nos fuimos a pasar una semana fuera de nuestros QTH; nos fuimos al Dominio 
del Santiscal para relajarnos y así adquirir fuerzas para después de las 
vacaciones: aire puro, buen clima, etc,etc,  
Se nos ocurrió que, ya que íbamos sin niños, 
podíamos activar el Alcázar de Arcos ref. CCA-012, los Municipios cercanos y los 
Castillos de Fatetar CCA-062 y de Matrera CCA-057; total nos íbamos aburrir con 
tanta tranquilidad, sin niños. 
Así que, dicho y hecho, solicitamos los permisos y 
autorizaciones pertinentes, nuevas referencias... en fin, todo lo que se 
necesita para lo nuestro. 
Para abreviar, he aquí lo que hicimos: 
Lunes 16 Agosto Alcázar de Arcos EA7URU/p ref. 
CCA-012Martes 17 Agosto Municipio del Bosque EA7URU/p dme 11011
 Miércoles 18 Agosto Castillo de Fatetar EA7CYS/p ref. CCA-062
 Jueves 19 Agosto Municipio de Algar EA7URU/p dme 11003
 Viernes 20 Agosto Castillo de Matrera EA7FR/p ref. CCA-057
 
Este último, con razón, nadie lo activaba: hay que 
tener un todo terreno y un helicóptero.Lamentamos que no lo hayan contactado todos, pero nosotros no vamos otra vez.
 |  
              
              
                
                  |  | 
                  Como veréis semana ajetreadilla, 
                  y las YL´s cabreadas por que nos íbamos de parranda según 
                  ellas. 
                  Alguien dijo que era una semana 
                  sin niños, para descansar, hi, hi, hi...  
                  Activado el Castillo Alcázar el 
                  dia 16 de Agosto de 1999, con el indicativo EA7URU/p, por los 
                  colegas EA7CYS y EA7FR, después de mucho buscar cual era la 
                  mejor ubicación para la antena cañon para la banda de 40 mts. 
                  Nos encontramos a un amigo que, desde un QTH de la misma Plaza 
                  donde se ubica el Castillo Alcázar nos facilito una toma de 
                  corriente y así pudimos salir desde CCA-012 Castillo de Arcos 
                  de la Fra.  |  
                  |  |  |  
                  | CONOZCAMOS EL CASTILLO DE 
                  ARCOS  
                  Esta bella ciudad declarada 
                  Monumento Historico-Artístico, está situada en lo alto de un 
                  monte sobre un impresionante tajo, con el río Guadalete a sus 
                  pies.  
                  Fue antigua ciudad musulmana 
                  frontera del reino de Granada y conquistada por Fernando III y 
                  Alfonso X en 1250 y 1264 respectivamente, tras continuos 
                  enfrentamientos con los árabes. El Rey Juan II se la cedió a 
                  la casa de los Ponce de León con el titulo de Condado. 
                   
                  El Castillo corona la parte más 
                  alta de la ciudad dominando un extenso panorama. Es de 
                  construcción árabe, aunque en él también se advierten restos 
                  visigodos. Fue sede de reyes arabes durante el reino taifa y 
                  posteriormente trás la invasión cristiana, se convirtió en 
                  palacio y residencia de los Condes de Arcos. 
                  Es de propiedad particular por lo 
                  que resulta difícil visitar su interior.  |  
                  |  |  
                  |  |  |  
                  | CASTILLO DE FATETAR 
                   
                  El Castillo está situado en el 
                  cerro de Fatetar amparando el blanco caserio que se extiende a 
                  sus pies. Esta antiquisima fortaleza, remozada por los árabes, 
                  es de gran valor histórico.  
                  Fue conquistada en 1264 por 
                  Alfonso X El Sabio. Después de pasar a manos de varias casas 
                  señoriales, quedó definitivamente en poder de los Ribera.
                   
                  El castillo tomó el nombre de 
                  Fatetar desde tiempos del dominio árabe, quedando restos de 
                  esta construcción, como la Torre del Homenaje en uno de sus 
                  lados y en su interior existen restos de un aljibe tallado en 
                  la roca, con escaleras de descenso del que se conserva la 
                  bóveda.  
                  Adosado al castillo y en la 
                  ladera que da al pueblo se encuentra la ermita del Santo 
                  cristo de la Antigua, abierta desde los primeros tiempos de la 
                  Reconquista.  |  
                  |  |  |  
                  |  |  |  
                  | CASTILLO DE FATETAR 
                   
                  El Castillo está situado en el 
                  cerro de Fatetar amparando el blanco caserio que se extiende a 
                  sus pies. Esta antiquisima fortaleza, remozada por los árabes, 
                  es de gran valor histórico.  
                  Fue conquistada en 1264 por 
                  Alfonso X El Sabio. Después de pasar a manos de varias casas 
                  señoriales, quedó definitivamente en poder de los Ribera.
                   
                  El castillo tomó el nombre de 
                  Fatetar desde tiempos del dominio árabe, quedando restos de 
                  esta construcción, como la Torre del Homenaje en uno de sus 
                  lados y en su interior existen restos de un aljibe tallado en 
                  la roca, con escaleras de descenso del que se conserva la 
                  bóveda.  
                  Adosado al castillo y en la 
                  ladera que da al pueblo se encuentra la ermita del Santo 
                  cristo de la Antigua, abierta desde los primeros tiempos de la 
                  Reconquista.  |  
                  |  |  
                  |  | 
                   |  |  
            |  |  |  |  |  |